Textiles Mexicanos
Siglos de historia y de mestizaje ha hecho de México un país de indudable cultura, dentro de la gran gama de productos que ofrece nuestro país, uno de los principales elementos que demuestran la diversidad, son los textiles.
Siglos de historia y de mestizaje ha hecho de México un país de indudable cultura, dentro de la gran gama de productos que ofrece nuestro país, uno de los principales elementos que demuestran la diversidad, son los textiles.
A partir de este 16 hasta el 24 de diciembre inician en nuestro país las tradicionales posadas, llenas de color, tradición, olor y sabores, fiestas que grandes y chicos disfrutan por igual.
Artesanos afectados por el sismo del 19 de septiembre recibieron apoyos económicos para acompañar el proceso de recuperación de su actividad y de la economía de las regiones.
“Somos las mujeres y los hombres del maíz”, algún día leí esta frase y en temas de imagen lo hablo siempre. Somos amarillos en diferentes matices, hijos del maíz. Como los orientales del arroz y las personas de piel de ébano hechos de grano de café.
Nueve artesanos poblanos serán galardonados el próximo 13 de octubre, en la Ceremonia de Premiación del XLII Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2017 que organiza el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), que tendrá como sede el Museo de Arte Moderno en Toluca, Estado de México.
Instinto México es una empresa social que fusiona el gusto por la moda y el arte mexicano con la riqueza y cosmovisión cultural de los pueblos indígenas. Cada pieza está creada bajo un proceso manual, el cual conlleva determinado tiempo de elaboración; así como también pasa por distintas fases de bordado y procedimientos de calidad.
Los textiles mexicanos siempre han tenido historia en sus bordados y colores, han sido importantes dentro de la vida civil y religiosa de los pueblos desde la época prehispánica.
Debemos llenar nuestro armario de prendas realizadas con nuestra gente. Propuestas para oficina de huipil con falda lápiz, pantalón de pata de elefante, rebozos con vestidos negros bordados para eventos de gala, considerando que nuestros bordados son alta costura simplemente por el tiempo de elaboración.
En la década de los ochenta se podían ver las creaciones de los grandes diseñadores latinos y sus obras.
En épocas de excesos del 1858 aparece como una creadora de vestidos Rose Bertin, asesora personal de María Antonieta , ella era la reina al diseñar este estilo. Dio nacimiento a la alta costura, por crear para pocas personas, vestidos deseados por todo París esperados en cada fiesta en Versalles.